¿Alguna vez te has preguntado que cuales son las principales alertas que deberíamos de tener con respecto a las etapas de nuestros pequeños y la estimulación temprana? No es normal saberlo pero podría ser de mucha ayuda si es que tu bebé está presentando un problema y quieres determinar su condición.
De los 0 a 3 meses el bebé debe desarrollar sobre todo el succionar y sujetar el pezón, fortalecer sus músculos del cuello y de la espalda para sostener su cabeza, enfocar la vista y desarrollar el llanto como medio de comunicación. Tratar de desarrollar estos procesos es parte de la estimulación que el bebé necesita.
Signos de alarma de los 0 a 3 meses
• Cuerpo aguado, como hilacho
• No puede mamar ni busca el seno materno
• No responde a los sonidos
• No llora / llora sin consuelo
• Tiene siempre las manos empuñadas o cerradas
• No fija la mirada cuando se le muestran objetos o personas
• No duerme / duerme en exceso
Alerta en bebés de 6 meses
De los 4- 6 meses el bebé ya debe de empezar a mover la cabeza y cambiar de posiciones solo y se puede estimular tempranamente desarrollando distintos movimientos y motivando a hacerlo, intenta girar por si mismo (lo logra la mayoría de las veces), suele luchar contra lo que le incomoda tratando de quitárselo, intenta sentarse, puede sostener una sonaja e intenta hacerla sonar, sostiene varias cosas con una sola mano, intenta identificar de dónde vienen los sonidos, duerme mucho menos, conoce el mundo por medio del tacto y el gusto (todo es a través de su boca).
Signos de alarma de bebés de 4-6 meses
• No sostiene objetos con la mano
• No se sostiene al estar sentado y la cabeza cae hacia delante; se mantiene en una sola posición
• No sonríe, no emite sonidos ni responde a éstos
• No ha aprendido a girar por sí mismo
En el siguiente articulo vamos a ver de los 7 a los 8 meses, espero que hasta ahora te haya servido esta información y los tips para detectar si algo anda mal en bebés de 6 meses.