Todos tenemos algún familia o conocido que tenga algún hijo con síndrome de Down. Hay muchos mitos alrededor de esta capacidad diferente en los niños. En esta entrada conocerás algunos de los mitos y las realidades detrás del síndrome de Down.
Mito: Es un desorden poco común
Realidad: Es la condición genética que más ocurre. En los Estados Unidos nacen cerca de 6,000 bebés al año con el síndrome.
Mito: Las personas que lo padecen tienen una corta expectativa de vida
Realidad: En los últimos años la expectativa de vida de las personas que tienen esta condición ha aumentado de manera significativa.
Mito: Es hereditario
Realidad: Sólo el 1% de las instancias puede considerarse hereditario. El 99% restante es una alteración aleatoria cuyo único factor conocido que aumenta las posibilidades es la edad de la madre (mayor a los 35 años).
Mito: Se debe a padres de edad mayor
Realidad: La mayoría de los niños con síndrome de Down nacen de madres menores de 35 años, esto se debe a que son más propensas a tener más hijos, con lo que las posibilidades aumentan.
Mito: Tienen severos retrasos mentales
Realidad: La mayor parte de las personas con el síndrome tienen un retraso mental moderado a medio. Los niños participan activamente de programas educativos tanto públicos como privados. Se está investigando en la actualidad el enorme potencial educativo de ellos.
Mito: Los niños deben tener una educación especial
Realidad: Si bien es cierto que tienen cursos específicos para ayudarlos en diferentes actividades algunas escuelas incorporan en ciertas clases a niños con síndrome de Down. La tendencia actual es integrarlos a la comunidad a través de las escuelas. Muchas personas han terminado sus estudios a nivel terciario, siempre y cuando reciban la motivación y ayuda necesaria.
Mito: Los familiares no tienen apoyo
Realidad: Existen diversas instituciones que apoyan de muchas formas tanto a quienes tienen el síndrome como a sus familiares. Además hay muchos programas que ayudan a la completa integración social en diferentes actividades.
Mito: Los adultos no pueden tener un empleo
Realidad: Cada día más empresas están socialmente comprometidas en integrar al campo laboral a las personas con diferentes capacidades. Estas empresas incluyen oficinas, bancos, hoteles, tiendas departamentales y restaurantes. Además se desempeñan en la industria de la música, cuidado de los niños o deportes.
Mito: Siempre están alegres
Realidad: Al ser personas tienen sentimientos como todos. Experimentan el mismo rango de sentimientos y sensaciones que cualquiera y responden de igual manera a manifestaciones de amistad y sufren dolor y decepción con situaciones que consideran comportamientos inadecuados. ¿Qué opinas de estos mitos y realidades? Platícanos tu experiencia!